viernes, 23 de octubre de 2015

El origen de todo... EL NÚMERO DE DIOS

Por: César Rubén Cervantes Ramírez.
 


Todos en esta vida nos hemos preguntado más de una vez ¿Para qué sirven las matemáticas? ¿Algo tienen que ver con la naturaleza? Pues la respuesta a todo esto es sí, ya que existe una proporción, un número que se presenta en todas las creaciones que hizo nuestro Dios, es por eso que se le llama el número de Dios el cual equivale a 1.618

 Pero ¿qué es este número? se trata de un número algebraico que tiene muchas propiedades interesantes, el cual se descubrió en la antigüedad como una proporción, una proporción que se encuentra en algunas figuras geométricas, en la naturaleza, en el cuerpo humano y en una infinidad de cosas más.


 Este es un número, que cuando se llega a cumplir en los objetos les brinda una belleza superior a los demás, un carácter estético especial y una importancia mística. Ahora la duda es en donde podemos encontrar este número, esta proporción, los ejemplos más claros son obras y arquitecturas que son conocidas por toda la humanidad como la mona lisa de Leonardo Da Vinci o el Partenón en Grecia.
Además este número se encuentra en la disposición de los pétalos de una rosa, las conchas espirales de los moluscos y la cría de conejos, IMPRESIONANTE ¿no?  Otro claro ejemplo es como se relaciona el Partenón, las tarjetas de crédito, un girasol, en donde todas tienen 1.618, una prueba más en la que se hace presente esta proporción.
0,1,1,2,3,5,8,13...
 Muchas personas dicen que este número  tiene una correspondencia con la santísima trinidad; es decir, así como hay una misma sustancia entre tres personas, de igual modo una misma proporción se encontrará siempre entre tres términos y nunca de más o menos. Lo más interesante de esta proporción, es que no sólo se encuentra en obras hechas por los humanos, sí no en la naturaleza hecha por Dios. Para entender el número de Dios en la naturaleza, se debe entender también la sucesión de Fibonacci, la cual es una sucesión que va de la siguiente manera:


 
Cada número se calcula sumando los dos anteriores a él. En esta sucesión hay una sorpresa, la cual es que cuando divides dos números consecutivos su resultado se acerca más y más al número de oro. Pero ¿Cuándo se presenta esta sucesión en la vida? Se manifiesta de diversas maneras, una primera es en la cría de conejos la cual se plantea de la siguiente manera, iniciando con una pareja de conejos.

Otra muestra  del número de Dios está en las conchas de nautilo, en donde los número son cuadros unidos del mismo tamaño, de esta manera se le agrega otro cuadrado encima de estos, el cual tenga el doble de tamaño, a la derecha se agrega otro que tenga el triple de tamaño y así sucesivamente, dejando otro claro ejemplo de la existencia de este número divino.
Ahora bien, este número también se encuentra en el cuerpo humano y se dice que quien posee este número, es una persona muy bella, con mucha estética. ¿Esto es cierto? Pues sí, esta proporción está en la relación entre la altura del hombre y la distancia desde el ombligo a la mano, porque  el resultado es el número áureo. La relación entre las falanges de los dedos es el número áureo, la relación entre la longitud de la cabeza y su anchura es también este número.

 Y el ejemplo más claro y asombroso, es como esta proporción también en encuentra el universo, dejándonos claro que existe Dios, el creador de todo, el cual se baso en un sistema matemático que relacionará todas sus creaciones. 

     




viernes, 16 de octubre de 2015

LA TRAVESÍA QUE CAMBIARA EL MUNDO




Por: Morales Vera Diego Antonio

Mientras los años pasan el ser humano se enfoca en hacer más artefactos que faciliten su existencia. Desde hacer celulares que lo tienen todo, hasta los carros más veloces, lo tenemos todo. Sin embargo para el ser humano no hay ningún límite a la hora de crear cosas de la imaginación. Las películas de ciencia ficción hacen que un humano vea cosas de la imaginación que en un par de años se vuelven experiencias nuevas y físicas. Entonces aquello que ya aparece en películas es porque el humano lo está creando.

Sin duda la población en nuestro planeta cada vez es más grande, por lo cual muchos científicos tratan de buscar la respuesta a esto. Al parecer la única idea brillante y del más bizarro fue colonizar otro planeta, así que se dieron la tarea de buscar el planeta con la mayor similitud al nuestro.

 

Vida en marte

 Todo comienza cuando Bas Lansdorp era una un pequeño y vio que en la tele estaban pasando imágenes de Marte por parte de la NASA que fueron captadas por un vehículo espacial que se hace llamar sojourner. Entonces tiempo después Lansdorp ingreso a la universidad donde se enfocó más en su sueño que en las mismas materias. No fue hasta la edad de 38 años que se convirtió en dueño de una empresa productora de energía eólica, para que tiempo después fuera vendida y beneficiando a Lansdorp de una manera que podría dedicarse en tiempo completo a su proyecto llamado MARS ONE. Así surge una de las ideas de mayor impacto en el mundo.

Lansdorp menciona que MARS ONE es una asociación no lucrativa, por lo tanto el gobierno no solventa el dinero invertido en esta. Así que Lansdorp busco la manera de financiar su Proyecto y la mejor manera fue encontrando marcas que le pagarán el patrocinio de éstas. De igual manera se financiará mediante los documentales o películas acerca de  la travesía como la película que se estrenara próximamente.

 
Para llevar a cabo este proyecto fue necesario reclutar a varios astronautas, que entre ellos hay cuatro mexicanos, y después de esta reclutación fue necesario dividirlos en grupos de cinco integrantes, y así competir cada equipo con otro hasta que solo quede uno. Primeramente se les hará a cada astronauta una prueba de sentimientos, en la cual cada individuo tratara de ser fuerte ante una situación un tanto grave, ser separado de su familia de por vida, ya que es un viaje sin regreso. La siguiente prueba será tomar los signos vitales de cada persona poniéndolos en situaciones de riesgo y viendo cómo reacciona el cuerpo de dichas personas. Y por último estarán todos los equipos compitiendo hasta que uno sea el ganador de ir a marte en el 2024 y ser los primeros hombres sedentarios en marte.

Tecnología de otro planeta

 

Si se va a ir a un planeta o un lugar donde no se conoce se debe prevenir de todo así que se construyó de la mejor tecnología. Primeramente el vehículo rover que apoyara a los habitantes en tareas que tengan que realizar en el exterior como la creación de estructuras, además de mandar imágenes satelitales para tener registro de lo sucedido. Como segunda parte se realizó un ligar habitacional con espacio para tener un lugar de cultivo y almacenamiento de alimentos, al igual que  un área de entretenimiento y dormitorios. Por último se tienen trajes especiales los cuales nos ayudaran a salir por lo menos cuatro horas al día.

Marte un asesino de humanos

A pesar de querer ir a marte, hay unos problemas que tienen que ver con la adaptación del humano en el planeta rojo, y es debido aunque el aire no está compuesto por oxígeno, si no por argón, dióxido de carbono y nitrógeno todos peligrosos para nuestra salud, además de ser mucho más denso el aire en marte que en la tierra... Si pensabas ir a marte piénsalo más ya que vivir bajo el riesgo de perder a vida por algo como esto no lo vale del todo.

 
 
 
 

 

 

 

 

LA MIGRACIÓN A ESTADOS UNIDOS



Por: Gil Martínez Eduardo Ramón

Imagino que todos hemos escuchado hablar alguna vez, sobre el magnate candidato a la presidencia de los Estados Unidos Donald Trump. Y sus comentarios racistas sobre los mexicanos.
Recientemente he viajado por los estados unidos,  y puedo decir que sería una verdadera hipocresía argumentar que es un país complementado por raza pura, puesto que desde sus orígenes, ha sido una incontable mezcla de razas.
Cuando los ingleses llegaron al territorio Americano, la raza que habitaba en la región, fue asesinada brutalmente, con la excusa de civilizar el nuevo mundo. Además, con el paso del tiempo, nuevas culturas se fueron integrando a la nación. Entre ellas podemos encontrar actualmente el barrio chino, la influencia europea, coreana, japonesa, latinoamericana, etc.
¿Cómo podemos etiquetar a alguien sin si quiera conocerlo? Muchas veces se nos juzga de ser pandilleros, y delincuentes, que solo viajan a su territorio a causar alborotos y malos entendidos. Sin embargo no somos los únicos que causan malestar entre los estadounidenses citadinos.
Los mexicanos, desarrollan labores denigrantes, que los pertenecientes a la nación, no están dispuestos a elaborar, con el único fin de servir a sus familias.
Incluso, muchas personas de la tercera edad, que buscan disfrutar de la tranquilidad de sus retiros. Viajan a nuestro territorio para asentarse de forma permanente, ¿qué diferencia hay entre la adaptación de uno a otro?
Me parece que el principal punto sería la discriminación…
Además, muchos crímenes, también son causados por los mismos estadounidenses que están inconformes con el estilo de vida de su país. No porque algunos mexicanos estén dentro de estas pandillas, significa que todos los demás, necesariamente compartan el mismo tipo de ambiente.
Así como no todos los estadounidenses son güeritos de telenovela, riquillos y niño bien, y quien haya visitado la nación no me dejará mentir.
Incluso, creo que hay más negro que bancos en los Estados Unidos, (a como pude ver las cosas) y chinos que mexicanos. Por lo tanto se me hace ilógico que solamente se fijen en lo que nosotros hacemos.
¿Cuántos europeos de la mafia no están viviendo en el territorio?, o ¿cuántos chinitos no tienen su negocio con la libertad de tener hijos a lo loco?, no me vengan a decir que solo nosotros somos los que armamos el arguende en todos lados.
Si, también estoy de acuerdo en que muchas veces se nos sube lo “mexicanaso”, y nos ponemos al tiro con todo el mundo. Pero también sabemos trabajar, e incluso facilitamos la vida de nuestros vecinos del norte. O me gustaría estarlos viendo podando los jardines de los parques, casas, y estadios, o pintando fachadas  limpiando vidrios de edificios de veinte pisos. No, ¿verdad?, imaginemos cómo sería su vida sin la colaboración de nuestros inmigrantes.
Hay que ampliar nuestro criterio, si es que queremos tener una mayor convivencia entre las diferentes culturas.
No todo es lo que parece. Hace mucho que dejamos los burros y las carreas. Somos gente preparada, y lista para desempeñar labores importantes, y ahora que lo pienso mejor. No somos los únicos inmigrantes…

 

jueves, 15 de octubre de 2015

BUENOS VECINOS



Por: Aldo Haro Andrade
 
Esta película de Hollywood trata de una familia que vivía tranquilamente en un condominio de los Estados Unidos, ellos acababan de tener un bebé  y se estaban acostumbrado a la vida de papás.
Pero algo inesperado paso, en su casa vecina llegaron a vivir una fraternidad de jóvenes que estaban caracterizados por realizar grandes fiestas en sus aniversarios como grupo y además realizaban reuniones todas las semanas.
Lo más importante aquí es, que esta fraternidad llamada (DELTA) hacia enormes desordenes y la pareja vecina trata de mantener bien las relaciones, les piden amablemente que no suban el volumen y estén calmados. Todo iba bien hasta que la que la relación se rompe y comienza una gran batalla llena de diversiones, en donde la pareja quiere que la fraternidad se vaya, pero estos se resisten y no piensan retirarse nunca.
En su batalla ocurren muchos eventos en los que destacan muchos muy divertidos; al principio la fraternidad les deja la basura a los vecinos, estos enfadados van y golpean las tuberías lo que provoca que el agua llegue adentro de la casa hasta los cimientos, la fraternidad como venganza graba a la pareja teniendo relaciones sexuales, les hacen otras travesuras que hacen de esta película un film divertido.
En esta película encuentras muchos mensajes y realidades, de cómo la juventud que solo piensan en desorden o los tiempos adecuados para realizar ciertas actividades, como los de estudiar, cuidar hijos, etc.
Recomiendo esta película debido a que es muy divertida y lo más importante lleva un mensaje para los que la ven.

RESEÑA RAPIDOS Y FURIOSOS 7


Por: José Alejandro Paniagua Padilla
 
 


Rápidos y furiosos 7.


La última película de la saga de rápido y furioso con una experiencia inolvidable, en una película que durante su grabación tuvo un grave golpe, en donde uno de los personajes principales murió. Pero gracias a las nuevas tecnologías se pudo seguir el rodaje.


La historia de está película se centra en las consecuencias que deja su participación en Londres en donde mataron al hermano menor de  Ian Shaw, un militar élite con muchas habilidades dominadas, imposible de parar que quiere cobrar venganza, él logra matar a  Han, miembro de la familia de Toretto.
Pero la CIA le da apoyo a Toretto para encontrar s Shaw, con la condición de que les ayuden a recuperar el ojo de Dios, un artefacto que ve a todo el mundo en el instante, esto hace que la familia de Toretto consiga otro enemigo, el dueño del artefacto, que se apoya de Shaw para iniciar una guerra con Toretto y su familia. ¿Quién ganará?¿La Familia de rápido y furioso seguirá completa? Esto sólo lo puedes descubrir viendo este enorme rodaje.
Esta película tiene un toque especial y un mensaje muy emotivo, en el que se muestra el compañerismo de verdad, es una película llena de acción y aventura que te tendrá entretenido todo el tiempo, es imposible no verla, puesto que es una de las películas más taquilleras de este año.

 

EDITORIAL


Por: Salvador Rodríguez Dueñas
 
El desarrollo de un artículo siempre es un desafío para todos los  escritores, pero es una gran experiencia intelectual llena de conocimientos, con el ánimo de construir mentes críticas y analíticas. Este blog informativo, busca fomentar el desarrollo académico, la comunicación y la socialización. Este último aspecto nos es dado al ser un proyecto colaborativo, el cual nos proporcionará experiencias de trabajo que nos servirán en nuestra futura vida profesional y laboral.
El desarrollo de nuevas tecnologías que están a la vuelta de la esquina, los viajes realizados al planeta Marte, son temas que a todos nos interesan y que nos ayudarán a tener un mayor conocimiento de áreas en las que nos desarrollamos. Haremos una reseña de una película muy popular entre los jóvenes. Abordaremos temas muy interesantes como la depreciación del peso en este año, la medicina y la tecnología, entre otros temas.
Esperando tener éxito y ayudarte en la adquisición de nuevos conocimientos, esperamos te sea de provecho la lectura de este blog.